
Walter Torrente, ex combatiente de Malvinas, lamentó mucho la pérdida de un amigo caído el último día de la guerra, criticó al gobierno militar y a los gobiernos democráticos “por la desidia y el abandono que sufrimos, habiendo luchado valientemente por la patria”.
Días atrás, finalizada la vigilia en vísperas al día 2 de abril, en honor a los ex combatientes, y abatidos por los ingleses en la guerra de las Malvinas en 1982, y por los familiares de los soldados. Walter Torrente en diálogo con este medio contó, soy soldado Clase 1962, estaba prestando el servicio militar en Río Grande, Tierra del Fuego, cuando se desató el conflicto.
Lo primero que citó con ahogo y dolor, la pérdida de su amigo, Eleodoro Monzón, también de Quitilipi, “estábamos juntos en el mismo escuadrón, el murió el último día de la guerra, el 14 de junio de 1982”, precisó Walter, con la voz entrecortada, “estaba a unos trescientos metros de donde yo estaba, ahí lo mataron”.
Al continuar con su relato, agregó otra vivencia que la lleva en lo más profundo, “cuando todo terminó, estaba regresando a mi casa, yo venía por la vereda de la comisaría, y unos metros antes de llegar, la madre de Eleodoro, vino a mi encuentro, pidió darme un abrazo y me dijo ‘este abrazo tenia que darle a mi hijo, pero si me permitís te lo doy a vos’, ese momento lo tengo presente, y es algo que no puedo digerir, y creo que lo voy a llevar a la tumba”.
“Poco se habla de la posguerra”

Además, el ex soldado levantó la voz, “mucho se habla de la guerra, pero no de lo que pasamos después, tantos suicidios de camaradas que necesitaban ser atendidos. No solamente sufrimos en la guerra, también padecimos la desidia, el olvido, la desmalvinización de tantos gobiernos que nos ocultaron”.
“Nosotros, solos por nuestros medios tuvimos que revertir esa situación, haciendo que la sociedad nos vea y que sepan lo que vivimos en la guerra, hicimos movilizaciones, salimos a las escuelas y colegios a dar charlas y testimonios de vida, fue muy duro todo este tiempo. Recién hoy, creo que la sociedad apenas está entendiendo lo que somos y lo que hicimos por la patria”.
“Estamos sintiendo ese reconocimiento, como ‘el mimo’ que nos dio el intendente Lovey, prometiendo la ampliación del edificio Islas del Atlántico Sur, donde pretendemos levantar un museo con todo el material que cuenta la institución para destinarlo a toda la comunidad”.