
El evento organizado por el área desarrollo social de la Municipalidad resultó altamente beneficioso, el contenido de los temas tratados revela la realidad que atraviesan las mujeres con distintos grados de discapacidad.
La charla taller se llevó a cabo en el Centro Cultural “José de San Martín”, organizada por el área para personas con discapacidad, dependiente de desarrollo social de la Municipalidad a cargo de la inquieta Licenciada en Trabajo Social, Rosana Esteban.
La convocatoria tuvo una amplia audiencia de directivos y docentes de escuelas comunes y especiales, familiares de niñas, jovencitas y adultas mayores con discapacidad.

El espacio fue encabezado por el presidente del Concejo Municipal, José Osiska, y una larga lista de invitadas especiales que conformaron la mesa: la vicepresidente del IPRODICH, Mónica Morales, del mismo organismo Patricia Niz y Mariana Brollo, la directora de la oficina de diversidad y género de la Municipalidad de Sáenz Peña, Licenciada en Trabajo Social, Cintia Claps, asimismo la doctora Mercadin de la Unidad de Articulación Sanitaria, la médica tocoginecóloga Cañete, la Licenciada en obstetricia Yamilen y la docente jubilada Nilda Verón.
Se abordaron temas relacionados a la salud sexual de las mujeres con discapacidad, el cuidado integral de su salud, la igualdad de mujeres con y sin discapacidad que debe ser respetada entre pares y por agentes de organismos públicos y privados, ante los serios inconvenientes citaron como ejemplo, “en comisarías no reciben las denuncias por distintos tipos de violencia”, Además, debatieron lo relacionado al ámbito educativo de niñas o jovencitas con discapacidad, también la falta de trabajo y de posibilidades.

Ante la importancia de los temas abordados, la supervisora escolar Marisel Álvarez, realizó consultas específicas; por otra parte, los docentes coincidieron que se debe seguir hablando de la ESI debido a su importancia, una docente jubilada de Resistencia, Roció Barbona, que participaba del encuentro, creadora del movimiento “Mira como tiemblo” que reúne a personas con patología de Parkinson, invitó públicamente a una jornada de capacitación con la presencia de calificados profesionales y especialistas que abordarán el tratamiento del Parkinson, en fecha a confirmar.
Para concluir el programa, la docente jubilada Nilda Verón, (FOTO PORTADA) atravesada por una paraplejia en sus extremidades inferiores, valientemente contó al auditorio el desgarrador momento que sin pensar la dejó en silla de ruedas, pese al trauma y tiempo de lucha incesante por su salud de recorrer profesionales, hospitales, clínicas, la situación no la doblegó por su integridad espiritual y el apoyo familiar que la llevó a ir superando su condición.

A partir de su recuperación, siguió con la pasión de enseñar de forma particular, luchando por una vida mejor; se transformó además en ferviente defensora por los derechos de las personas con discapacidad, fuerte demandante ante las autoridades por la construcción y mejora de rampas urbanas en espacios libres, públicos y privados para el desplazamiento sin barrera, por lo cual la premiaron con un fervoroso aplauso.
El Profesor de música, Pablo Martina, para despedir la jornada con su particular estilo brindó a los presentes una bella y maravillosa canción.