
La entidad gremial empresaria, espera reunirse a la brevedad con el nuevo intendente de Quitilipi para diagramar trabajos en conjunto. Entre otros puntos la entidad se pronunció en contra de las retenciones al campo.
En la última reunión del año programada por la mesa ejecutiva del gremio que reúne empresarios; comerciantes; industriales; entidades de servicios y de la producción primaria, prepararon los temas a tratar con el nuevo intendente de Quitilipi. La idea es hacerle conocer las demandas y las inquietudes de los asociados y comunidad en general.
Algunos de los pedidos que serán entregados al intendente Reynaldo Lovey, la reducción de impuestos de industria y comercio, establecer impuestos diferenciados entre el comercio local y de otras localidades que comercializan sus productos en Quitilipi.
Profundizar los controles bromatológicos por una mayor seguridad de la población, especialmente solicitan el control de carnicerías por la venta de carne clandestina proveniente de la zona rural donde no existe ningún tipo de control, entre otros rubros.
Somos una ciudad fantasma
Otro de los pedidos se refiere a una mejor iluminación en la vía pública por la inseguridad reinante que reclaman comerciantes y vecinos , ante la falta del servicio en la Ruta Nacional Nº 16, en todo el frente de ingreso a la ciudad, hasta la Ruta Provincial Nº 4. En el casco céntrico y particularmente en los barrios.

Otra de las inquietudes apunta a corregir el desorden del tránsito en el casco urbano, puntualmente en los “horarios pico”, con problemas en la carga y descarga frente a los comercios, asimismo el descontrol de las motos con menores al volante, especialmente los fines de semana.
Disconformes con las retenciones al campo
Con la presencia de varios productores, luego de analizar el tema, en nombre de los asociados Muñoz manifestó su disconformidad con la medida que impuso el gobierno nacional. Si bien no está bien claro cómo se implementará la medida, “para los productores del interior hubiera sido conveniente tratar en una mesa de diálogo, y no mediante una imposición que en lugar de mejorar la situación la empeora“.